top of page

"Una sola palabra: entropía. Todo lo que nace muere. Cuando nacemos empezamos a morir. Yo llevo 94 años viviendo, es decir, 94 años muriéndome. Es un proceso vital" (José Luis Sampedro ).La entropa es la medida del desorden. Un concepto que viene de la física, pero que se aplica en todas las facetas de la vida y de la ciencia. Según el profesor Kevin Knuth, más exactamente, es una medida de incertidumbre, y por eso se confunde con el desorden, porque un sistema desordenado resulta en una gran incertidumbre. En psicología hace referencia a la cantidad de incertidumbre que hay en nuestra vida y explica por qué ésta, con el tiempo, siempre parece volverse más complicada y no menos. Y, por supuesto también hay entropía en la luz. Si queremos poner en un aprieto a un físico, pidámosle que conteste en pocas palabras a la siguiente pregunta: ¿qué es la luz? Unos responderán que es un conjunto de partículas llamadas fotones. Otros, que son ondas que viajan por el espacio. Ambas respuestas son válidas. La luz conlleva una dualidad en su naturaleza: es onda y partícula a la vez. La postulación de esta dualidad le valió a Albert Einstein un premio Nobel en 1905. La demostración de este dimorfismo implica precisamente este concepto, desconocido para casi todos, e intrínsecamente ligado a la esencia de la luz que es la entropía.Porque al igual que la luz es onda y partícula a la vez , también es energía y entropía. Y esa ENTROPÍA, CARA OCULTA DE LA LUZ, es el leitmotiv de esta exposición.Este proyecto se desarrolla como una evolución natural de la colección PLANOS DE LUZ de Gonzalo Ortiz, dando lugar a sus 2 series más recientes: REFLEJOS de LLUVIA y REFLEJOS SOBRE CARTELES. En la serie PLANOS DE LUZ Gonzalo, armado con esta particular percepción que da ver la vida iluminada por la bombilla roja de un laboratorio fotográfico, sale en busca de esos dibujos lumínicos, de esas vidrieras que el sol proyecta en cualquier rincón de cualquier calle. La textura de una pared vieja y desconchada es el lienzo perfecto donde conviven ventanas reales con otras, ilusorias, creadas por esos planos luminosos. Su impredecible aparición y desaparición con el solo movimiento de alguien que cierra o abre una puerta o un balcón presenta la luz desde un punto de vista nuevo y sorprendente, visible tan fugazmente a nuestros ojos que solo el objetivo de una cámara puede capturarla. PLANOS DE LUZ fue el trabajo de una década deambulando por rincones de multitud de ciudades, reconociendo y apresando esos destellos luminosos que tan bien define Gustavo Cerati:"Cuerpos de luz, corriendo en pleno cielo, cristales de amor amarillo".Pero Gonzalo va aún más allá buscando la fugacidad en sus imágenes, esa incertidumbre luminosa, esa entropía de la luz. Y surgen así las series REFLEJOS DE LLUVIA y REFLEJOS SOBRE CARTELES, Aquí incluso las superficies en las que descubre esas sombras breves no son ya estáticas ni permanentes, sino efímeras y temporales: un remanso de agua de lluvia en la acera, o el brillo de un escaparate iluminado por el sol. Reflejos de edificios o anónimos transeúntes se hacen presentes en la superficie de un charco, para disolverse segundos después. O todavía más irreal: el reflejo de otro de otro reflejo, de otro espejismo: de un cartel de anuncios. Un mensaje de transitoriedad y fragilidad que busca transmitir el autor en estas obras. "Destellos calientes en medio de la ciudad fría y marchita. Resplandores de vida, de magia"(Victoria Schwab). Partículas que se vuelven luz y se desvanecen de nuevo en energía: ENTROPÍA DE LA LUZ. Plasma así esa cara oculta de la luz, esa porción mágica de su naturaleza, desorden o incertidumbre, como queramos llamarla. Esta exposición muestra al Gonzalo Ortiz más abstracto y heterodoxo. No solo conceptualmente, también en su técnica fotográfica. Elige la fotografía digital, una tecnología acorde con el carácter inmaterial y momentáneo de su motivo. Ideal para dar nitidez a esas luminiscencias, y transformar una sombra huidiza en algo tangible, consiguiendo atrapar en la foto a un ser corpóreo, real. Aquí el color es fundamental: ¿Que es un reflejo sin su color? Por favor, sumérjanse en la magia de esta muestra y acompañen al autor en su viaje a la búsqueda de la ENTROPÍA, esa cara oculta de la luz, retratada ya para siempre en las formas y colores de sus fotografías.

REflejos de lluvia, plaza de Callao
PL Leon.
  • Pinterest
  • TikTok
  • YouTube
bottom of page